El nuevo Socialismo Progresivo


 


El socialismo es una teoría política, económica y social que aboga por la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de bienes. En su esencia, busca reducir las desigualdades económicas y promover una distribución más equitativa de la riqueza y los recursos.

Existen diversas formas de socialismo, desde las más moderadas, que buscan integrar elementos socialistas dentro de una economía de mercado, reduciendo las injusticias del capitalismo, hasta las más radicales, que proponen una completa abolición del capitalismo.

Orígenes

  • Antigüedad y Edad Media: Las ideas relacionadas con el socialismo moderno tienen raíces en la antigüedad, como en el antiguo Egipto y Grecia, donde existían sistemas de propiedad y distribución colectiva. También se puede observar en las primeras comunidades de cristianos.
  • Revolución Francesa (1789): Este evento marcó un punto de inflexión, inspirando movimientos que buscaban la igualdad y la justicia social.

Siglo XIX

  • Socialismo Utopista: Henri de Saint-Simon y otros pensadores promovieron ideas de una sociedad más justa y equitativa.
  • Socialismo Científico: Karl Marx y Friedrich Engels desarrollaron el marxismo, que defendía la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada.

Siglo XX

  • Primera Mitad: Surgieron partidos socialistas y comunistas en Europa, y la Unión Soviética se convirtió en un modelo de socialismo.
  • Segunda Mitad: La Guerra Fría y la Nueva Izquierda cuestionaron el modelo soviético, promoviendo formas más democráticas y descentralizadas de socialismo.

Siglo XXI

  • Socialismo del Siglo XXI: En América Latina, líderes como Hugo Chávez en Venezuela promovieron una versión moderna del socialismo, enfocada en la nacionalización y el antiimperialismo.

El socialismo ha evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a diferentes contextos y desafíos. Hoy en día, acepta en cierta medida la propiedad privada y el libre mercado, como en algunos países socialistas, por ejemplo, China, con su economía socialista de mercado o «socialismo con características chinas». En otros contextos, el socialismo practicado por los socialdemócratas ha optado por convivir con el sistema democrático dentro del capitalismo, implementando reformas graduales, como en algunos países europeos. Ejemplos de esto son los países nórdicos o el estado de bienestar en Europa. En América Latina, el socialismo ha evolucionado en movimientos populares que participaron en elecciones democráticas y convivieron dentro del sistema, mientras que otros prefirieron el camino del partido único.

Un Nuevo Socialismo Integral

PROUT (Teoría de la Utilización Progresiva), también llamado por su creador «socialismo progresista», ofrece un sistema único e integrado que se alinea con los enfoques socialistas y lo actualiza para los nuevos tiempos, siendo una nueva alternativa al capitalismo.

Estructura Económica del socialismo Proutista

  • Propiedad: PROUT establece una estructura económica de tres niveles que permite la propiedad privada de pequeñas empresas para fomentar la innovación. Sin embargo, la mayor parte de la actividad económica de mediana y gran escala está controlada por cooperativas independientes y por industrias clave de propiedad estatal.
  • Descentralización Económica: PROUT sustituye la planificación centralizada nacional por el control local de los mercados, fomentando así la autosuficiencia y la riqueza locales. Este enfoque puede considerarse socialista porque otorga el control de los medios de producción a los trabajadores a través de cooperativas, y las industrias clave son controladas por el estado. Además, el pueblo participa localmente en el control de la economía a través de la democracia económica.

Valores Neohumanistas y Espirituales del socialismo de PROUT

Mientras que el socialismo marxista se ha centrado esencialmente en proporcionar bienestar material a los seres humanos, el socialismo de PROUT se basa en valores espirituales neohumanistas universales que ven la economía no solo como un medio para mantener la vida humana, sino también para proteger el mundo natural. Es un enfoque ecológico que respeta los derechos inalienables de la naturaleza.

Otra característica de PROUT es su fundamento en valores espirituales, lo cual lo hace un nuevo modelo de socialismo. PROUT considera el progreso social, tecnológico y científico como un medio para liberar al ser humano de sus preocupaciones y proporcionarle tiempo para su desarrollo espiritual.

Palabras de Prabhat Ranjan Sarkar

> «El sistema social que surgirá de mantener el equilibrio y la armonía del tiempo, espacio y persona será denominado socialismo progresivo. Nuestro PROUT es este socialismo progresivo. La sociedad tendrá que hacer todos los arreglos necesarios para asegurar e incrementar el estándar de vida dentro de la estructura democrática, entonces, la democracia tendrá éxito. De otra manera, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, tan solo significará el gobierno de los tontos, por los tontos y para los tontos.» –

(Materialismo Dialéctico y Democracia, Compendio de PROUT VI, Prabhat Ranjan Sarkar)

«La estructura económica del mundo de hoy no está basada en los principios de los derechos humanos. La aceptación misma de los derechos humanos significará que deberemos estar listos para cambios revolucionarios, los cuales también deberán ser bienvenidos en nuestros corazones. La socialización de la tierra, la industria y el comercio es el mayor objetivo de esta revolución.»

El Problema de hoy

Prabhat Ranjan Sarkar

Conclusión

PROUT es un socialismo progresivo con bases espirituales que marca una nueva era de progreso para la humanidad. Este nuevo sistema está en contra del individualismo y las grandes desigualdades del capitalismo, y se diferencia del socialismos existentes por sus fundamentos espirituales, convirtiéndose en una alternativa a las crisis actuales.


Súmate a nuestro canal de Telegram

No hay comentarios.:

Publicar un comentario